ORIENTE.-
La Región Amazónica del Ecuador es una de las cuatro regiones naturales de dicha nación. Comprende las provincias de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos,Morona Santiago, Zamora Chinchipe. Se extiende sobre un área de 120.000 km² de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales. Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia en el límite meridional y oriental, respectivamente.
El relieve de la Amazonía está
conformado por una serie de colinas que se originan en forma de sierra en
los Andes orientales
y descienden hasta la llanura del Amazonas. Existen dos regiones geográficas:
la Alta Amazonía y
la Llanura
Amazónica. En la primera región se pueden encontrar las cordilleras
de Napo
Galeras,Cutucú y Cóndor. Los relieves más importantes de la
Amazonía se encuentran en la parte norte de la región, cerca al volcán Sumaco,
y los más bajos hacia el este de la región.

La vertiente de la Amazonia está formada por la afluencia de numerosos ríos que nacen en la cordillera oriental de los Andes y en la cordillera del Amazonas. Estos ríos se caracterizan por ser caudalosos y navegables en la mayoría de su curso, siendo los más importantes :
·
Río Napo: Este río se forma por las vertientes
que provienen de las provincias de Tungurahua y Cotopaxi. En su recorrido
recibe aguas de los ríos Coca, Aguaricoy Curaray. Cuando se une con el río Marañón se
forma el Amazonas.
·
Río Pastaza: nace con el nombre de río Cutuchi
y Patate, desemboca en el río Marañón.
·
Río Santiago:
Es el resultado de la unión de los ríos Namangoza y Zamora, también desemboca
en el río Marañón.

La existencia de una
prolífica flora y fauna junto a extraordinarias variaciones de macro y micro
hábitat radica la característica más importante de esta región.

Los indígenas. Los
quichuas en Coca y Napo, son de carácter pacífico y facilitaron la aculturación
rechazada por los shuaras.
Shuaras y secoyas
viven en Aguarico y Cuyabeno; los yumbos, aucas, záparos en Puyo; los cofanes
en Putumayo y Aguarico, dedicados a la agricultura y a la pesca. Los cofanes
visten la original cushna, túnica larga sin mangas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario